Mostrando entradas con la etiqueta Consola de reparación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consola de reparación. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de noviembre de 2011

Fundamentos sobre la consola de recuperación de Windows XP (3a. parte)

                    (P) Hugo Napoli, 2011                    

La mayor parte de esta información ha sido tomada de la web www.elhacker.net, y está aún sujeta a revisión y en estado de actualización. Para robustecer el artículo, se han utilizado conocimientos propios y otras fuentes, como about.com y la web de Microsoft.

Artículo original: http://www.elhacker.net/consola_recuperacion_xp.html

Extracto de información para net use (halc5m.com): http://www.halcom5.com/web/kb/comandos/comando_net_use.html
(en fondo celeste)



CONSOLA DE RECUPERACIÓN DE WINDOWS XP (3a. parte)

Enable
Habilita o inicia un servicio o un controlador de dispositivo del sistema de Windows XP, Windows 2000 o Windows NT 4.0. Este comando sólo está disponible en la Consola de recuperación.


Sintaxis:
enable {nombreDeServicio | nombreDeControladorDeDispositivo} [tipoDeInicio]


Parámetros:
nombreDeServicio
El nombre del servicio del sistema que desea habilitar.

nombreDeControladorDeDispositivo
El nombre del controlador de dispositivo que desea habilitar.
tipoDeInicio
El tipo de inicio que desea designar para el servicio o el controlador de dispositivo. Entre los tipos de inicio válidos se incluyen:
· SERVICE_BOOT_START
· SERVICE_SYSTEM_START
· SERVICE_AUTO_START
· SERVICE_DEMAND_START

Ejemplo:
El siguiente ejemplo establece el tipo de inicio para el servicio Registro de sucesos como Automático o SERVICE_AUTO_START:
enable eventlog service_auto_start

Notas:
· Si no designa un tipo de inicio, el comando (...) muestra el tipo de inicio actual para el servicio o el controlador de dispositivo que especificó en nombreDeServicio.
· Cuando utilice el comando (...) para cambiar un tipo de inicio, el nombre del tipo de inicio anterior aparecerá en la pantalla. Debe anotar este nombre por si tiene que restaurar el tipo de inicio a su configuración anterior.


Exit
Cierra la Consola de recuperación y reinicia el equipo (...).


Sintaxis:
exit

Parámetros:
ninguno

Expand
(...) Descomprime (expande) un archivo comprimido. Se utiliza comúnmente para extraer un archivo de controlador de un archivo contenedor (.cab) o un archivo comprimido (...).


Sintaxis:

expand origen [/F:especificaciónDeArchivo}] [destino] [/d] [/y]



Parámetros:
origen
Especifica el archivo que se va a expandir. Utilice este atributo si el archivo de origen sólo contiene un archivo. Origen puede constar de una letra de unidad y un signo de dos puntos, un nombre de directorio, un nombre de archivo o una combinación de ellos. No puede utilizar caracteres comodín.

/f:especificaciónDeArchivo
Si el origen contiene más de un archivo, especifica el nombre del archivo que desea extraer. Puede utilizar caracteres comodín en este caso.

destino
Especifica el directorio de destino y el nombre de archivo para el archivo extraído, o para cada archivo por separado.

/d
Muestra una lista de los archivos incluidos en el archivo contenedor sin expandirlo y sin extraer dichos archivos (...).

/y
Suprime el mensaje "¿Desea sobrescribir los archivos?" al expandir o extraer archivos.

Ejemplos:
El siguiente ejemplo extrae el archivo Msgame.sys del archivo contenedor Drivers de un CD de instalación y lo copia a C:Windows
expand d:i386driver.cab /f:msgame.sys c:Windows

(...)

El siguiente ejemplo enumera todos los archivos incluidos en el archivo contenedor Drivers del CD de instalación:
expand /d d:i386driver.cab


Importante:
· El archivo contenedor Driver, que alberga la mayoría de los controladores suministrados por Windows, incluye miles de archivos. El proceso de expansión de todos los archivos desde este archivo contenedor al disco duro tardará algunos minutos y ocupará mucho espacio en disco. Se recomienda que de este archivo sólo extraiga el archivo que necesite.


Notas:
· Si no se ha especificado el destino, el archivo se copiará al directorio actual.
· No puede especificar como destino un medio extraíble, por ejemplo una unidad de disco o un CD-ROM.


Fixboot
Escribe un nuevo sector de inicio (...) en la partición del sistema. El comando fixboot sólo está disponible cuando se utiliza la consola (...).


Sintaxis:
fixboot [unidad]



Parámetros:
unidad
La unidad en la que se escribirá un sector de inicio. Reemplaza la unidad predeterminada, que es la partición del sistema en la que ha iniciado la sesión. A continuación se muestra un ejemplo de unidad:
D:

Ejemplo:
El siguiente ejemplo escribe un nuevo sector de inicio de partición en la partición del sistema de la unidad D
fixboot d:



Nota:
· Si utiliza el comando fixboot sin ningún parámetro, se escribirá un nuevo sector de inicio de partición en la partición del sistema en la que inició la sesión.


Fixmbr
Repara el registro de inicio maestro del disco de inicio. El comando fixmbr sólo está disponible cuando se utiliza la Consola (...).


Sintaxis:
fixmbr [nombreDeDispositivo]



Parámetros:
nombreDeDispositivo
El dispositivo (unidad) en el que se desea escribir un nuevo registro de inicio maestro. El nombre se puede obtener del resultado del comando map. He aquí un ejemplo de un nombre de dispositivo:
DeviceHardDisk0


Ejemplo:
El siguiente ejemplo escribe un nuevo registro de inicio maestro en el dispositivo especificado:
fixmbr DeviceHardDisk0


Notas

- Si no especifica un nombre de dispositivo, se escribirá un nuevo registro de inicio maestro en el dispositivo de inicio, que es la unidad en la cual se carga el sistema principal.
- Si se detecta una firma de tabla de particiones no estándar o no válida, el sistema le preguntará si desea continuar. Si ud no ha tenido problemas de acceso a las unidades, no debe continuar. Si escribe un registro de inicio maestro en la partición del sistema, podría dañar la tablas de particiones e imposibilitar el acceso a las particiones o al Sistema Operativo.


Format
Formatea la unidad especificada con el sistema de archivos especificado (de los que están disponibles: FAT y NTFS).


Sintaxis:format [unidad:] [/q] [/fs:sistemaDeArchivos]


Parámetros:
unidad:
Especifica la unidad que desea formatear. No puede formatear un disquete desde la Consola de recuperación.

/q
Realiza un formateo rápido de la unidad. No se comprueba si existen zonas dañadas en la unidad, por lo cual, sólo debe utilizar este parámetro en aquellas unidades que ya hayan sido comprobadas.

/fs:sistemaDeArchivos
Especifica el sistema de archivos que se va a utilizar: FAT, FAT32 o NTFS. Si no especifica ningún sistema de archivos, se utilizará el formato del sistema de archivos existente.


Help

Proporciona información (...) acerca de los comandos (...).

Sintaxis:
help [nombreDeComando]



Parámetro
Si se ejecuta sin parámetros, el comando help enumera los comandos disponibles (...).


nombreDeComando
Proporciona información acerca del comando, incluyendo los parámetros que pueden ser utilizados con él.



Nota: Existen dos maneras de acceder a la "Ayuda en pantalla" para un comando.
Puede especificar el nombre del comando a continuación del comando help, o puede escribir el nombre del comando seguido del modificador /? en el símbolo del sistema.
Por ejemplo, puede utilizar cualquiera de los ejemplos siguientes para obtener información acerca del comando extract:
help extract
extract /?


Listsvc
Enumera los servicios y los controladores disponibles en el equipo.


Sintaxis:
listsvc


Parámetros:
Ninguno


Logon

Inicia (...) sesión en (...) Windows.


Sintaxis:
logon



Parámetros:
ninguno



Notas:
El comando logon enumerará todas las instalaciones detectadas de Windows y solicitará la contraseña del administrador local de dicha instalación para iniciar la sesión.
Después de tres intentos fallidos de inicio de sesión, se cerrará la Consola (...) y se reiniciará el equipo.


Map
Muestra la asignación de letras de unidad a nombres de dispositivos físicos. Esta información es complementaria a los comandos fixboot y fixmbr.


Sintaxis:
Map [arc]



Parámetros:
arc
Le indica al comando map que debe mostrar nombres de dispositivo "Informática avanzada de RISC (ARC)", en lugar de los nombres de dispositivo. A continuación, se muestra un ejemplo de nombre de dispositivo ARC:

multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)
El nombre de dispositivo equivalente es:
\Device\HardDisk0\Partition1

Ejemplo:
El siguiente ejemplo, asigna nombres de dispositivo físico a las letras de unidad, utilizando nombres de dispositivo ARC:
map arc


Notas:
Si no utiliza el parámetro ARC, el comando map muestra los nombres de dispositivo de Windows.
El comando map muestra también el tipo de sistema de archivos y el tamaño de cada disco en megabytes (MB).


Mkdir (Md)
Crea un directorio (o un subdirectorio).


Sintaxis:
mkdir [unidad:]rutaDeAcceso
o bien
md [unidad:]rutaDeAcceso


Parámetros:
unidad:
Especifica la unidad en la que desea crear el nuevo directorio.

rutaDeAcceso
Especifica el nombre y la ubicación del nuevo directorio. No puede utilizar caracteres comodín.
(...)

More
Muestra el contenido de un archivo de texto. Utilice el comando more o type para examinar un archivo de texto sin modificarlo. (...)


Sintaxis:more [unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo
o bien
type [unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo


Parámetros: 
[unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo
Especifica la ubicación y el nombre del archivo que desea examinar.
Si utiliza una unidad NTFS y el nombre de archivo contiene espacios en blanco, deberá escribir el nombre de archivo entre comillas (").

Ejemplo:
Supongamos que estamos en el directorio raíz C:, en donde se halla el archivo de texto 'Nuevo Documento de texto.txt'. Para ver su contenido, existen algunas opciones. Entre ellas, se describen las siguientes.

more Nuevo*
Recurre al primer archivo cuyo nombre comience por 'Nuevo' y muestra su contenido en pantalla

more "Nuevo Documento de texto.txt"
Busca el archivo 'Nuevo Documento de texto.txt' y muestra su contenido en pantalla

more Nuevo Documento de texto.txt (sin comillas)
devolverá el error 'No se puede tener acceso al archivo C\:Nuevo' (ver información contenida en "Parámetros"). 

Net use


(...) conecta un equipo a un recurso compartido o lo desconecta de un equipo de un recurso compartido. Si se usa sin opciones, muestra las conexiones del equipo.
La sintaxis de este comando es:
net use [{DeviceName | *}]
[\\ComputerName\ShareName[\volume]]
[{Password | *}]]
[/user:[DomainName\]UserName]
[/user:[DottedDomainName\]UserName]
[/user: [UserName@DottedDomainName]
[/savecred] [/smartcard]
[{/delete | /persistent:{yes | no}}]
net use [DeviceName [/home[{Password | *}] [/delete:{yes | no}]]
net use [/persistent:{yes | no}]

Con el comando net use, puede utilizar los siguientes parámetros:

DeviceName
Asigna un nombre para conectarse al recurso o especifica el dispositivo del que se desconectará. Hay dos tipos de dispositivos: unidades de disco (de D: a Z:) e impresoras (de LPT1: a LPT3:). Escriba un asterisco (...) para asignar el siguiente dispositivo disponible.
\\ComputerName
Nombre del equipo que controla el recurso compartido. Si este nombre contiene espacios en blanco, escriba la doble barra diagonal inversa (\\) y el nombre (...) entre comillas (" "). El nombre del equipo puede contener entre 1 y 15 caracteres.
\ShareName
Nombre de red del recurso compartido.
\volume
Especifica el volumen de NetWare en el servidor. Se debe tener "Servicios Cliente para NetWare" (Windows Workstation) o "Servicio de Puerta de Enlace para Netware" (Windows Server) (...) instalado y (...) en ejecución, para poder conectarse a los servidores NetWare.
password
Contraseña requerida para obtener acceso al recurso compartido. Solicita la contraseña. La contraseña se mostrará al escribirla.
/USER
Especifica un nombre de usuario diferente para la conexión.
DomainName
Especifica otro dominio. Si este valor se omite, el dominio actual será el mismo que el de la (...) sesión ya iniciada.
UserName
Especifica el nombre de usuario con el que se inicia sesión.
/SMARTCARD
Indica que la conexión debe usar las credenciales de una tarjeta inteligente.
/SAVECRED
Indica que se debe guardar el nombre de usuario y la contraseña. Este modificador se omitirá a menos el comando solicite un nombre de usuario y una contraseña.
/HOME
Conecta un usuario a su directorio principal.
/DELETE
Cancela una conexión de red y quita la conexión de la lista de conexiones persistentes.
/PERSISTENT
Controla el uso de conexiones de red persistentes. El valor predeterminado es el de la última configuración.
YES
Guarda las conexiones a medida que se establecen, y las restaura en el siguiente inicio de sesión.
NO
No guarda la conexión establecida, ni las conexiones subsiguientes; las conexiones existentes se reestablecen en el siguiente inicio de sesión. Use el modificador /DELETE para quitar las conexiones persistentes.
Ejemplos
Para asignar la unidad de disco E: a la carpeta compartida Cartas en el servidor \\financiero, escriba:
net use e: \\financiero\cartas
Para asignar la unidad de disco M: a la carpeta compartida Mike que está dentro de Cartas en el sevidor \\financiero, escriba:
net use m: \\financiero \cartas \Mike
Para conectar el identificador de usuario Dan como si la conexión se hiciera desde las cuentas de dominio, escriba:
net use d: \\servidor\recursoCompartido /usuario: dominio\Dan
Para desconectarse de la carpeta compartida \\financiero\public, escriba:
net use f: \\financiero\public /delete
Para conectarse a la carpeta compartida Memos en el servidor \\financiero 2, escriba:
net use k: "\\financiero 2"\Memos
Para restaurar (...) cada una de las conexiones de inicio de sesión, independientemente de los cambios futuros, escriba:
net use /persistent: yes
Para conectar una impresora remota, escriba:
net use lpt1: \\servidorImpresión\printerCompartido /persistent: yes
Nota:
Al comienzo de la reseña dedicada a net use, se han citado tres maneras de usar este comando. Por razones de espacio, la primera de todas se ha fraccionado, apareciendo en varios renglones. Para que el comando tenga consistencia y sea interpretado correctamente por la consola de recuperación, deberá colocarse todo lo que está en verde seguido del comando net use (a lo largo, en cadena, etc.) -sin pulsar ENTER hasta completar la sentencia con todos sus parámetros correspondientes- en función de la necesidad del momento.

Rmdir (Rd)
Quita (elimina) un directorio. (...)

Sintaxis:
rmdir [unidad:]rutaDeAcceso
o bien
rd [unidad:]rutaDeAcceso


Parámetros:
[unidad:]rutaDeAcceso
Especifica la ubicación y el nombre del directorio que desea eliminar. No puede utilizar caracteres comodín.


Nota:
El directorio a eliminar debe estar vacío o el comando no se ejecutará correctamente. (...)



Set
Muestra y establece las variables de entorno de la Consola de recuperación. El comando set es un comando opcional que debe utilizarse con plantillas de seguridad.

Sintaxis:
set [variable=[cadena]]


Parámetros:
variable
Especifica la variable que desea establecer o modificar.
La Consola de recuperación admite las siguientes variables de entorno:
Variable Descripción
AllowWildCards Permite el uso de caracteres comodín con algunos comandos (como el comando del).
AllowAllPaths Permite el acceso a todos los archivos y directorios del sistema.
AllowRemovableMedia Permite copiar archivos a medios extraíbles, como un disco.
NoCopyPrompt No pregunta nada al sobrescribir un archivo existente.

cadena 
Especifica la cadena que desea asociar a la variable especificada.
Ejemplos
El siguiente ejemplo le permite utilizar caracteres comodín con algunos comandos de la Consola de recuperación:
set allowwildcards=true
El siguiente ejemplo desactiva la pregunta cuando va a sobrescribir archivos:
set nocopyprompt=true


Notas:
Cuando se utiliza sin parámetros, el comando set muestra las variables de entorno actuales.
El comando set está deshabilitado de forma predeterminada. Para habilitarlo (...), utilice las plantillas de seguridad.

El atributo "Habilitar" de este comando (...), se encuentra en el árbol de la consola, bajo "Directiva de equipo local/Configuración del equipo/Configuración de Windows/Configuración de seguridad/Directivas locales/Opciones de seguridad".
Todas las variables de entorno están preestablecidas (...) como FALSE (Falso).

Systemroot
Establece el directorio actual como (...) la carpeta Systemroot del Sistema en la instalación de Windows en la que se haya iniciado sesión. 


Sintaxis:systemroot

Parámetros:
Ninguno


Type
Presenta el contenido de un archivo de texto. Utilice el comando type o more para examinar un archivo de texto sin modificarlo.


Sintaxis:type [unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo
o bien
more [unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo


Parámetros: 
[unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo
Especifica la ubicación y el nombre del archivo que desea examinar.
Si utiliza una unidad NTFS y el nombre de archivo contiene espacios en blanco, deberá escribir el nombre de archivo entre comillas


                       * * * FIN DEL ARTÍCULO * * *


Los datos originales han sido alterados sin permiso del autor del post original, en función de los interereses del autor de este blog.

- (...) significa que se ha suprimido texto por haberse considerado confuso o irrelevante.
- La información en cursiva fue agregada o modificada arbitrariamente por mí.

Agradezco especialmente al (para mí) desconocido autor del artículo original (seguramente será quien se apoda "El hacker"), por haber sido la fuente de esta interesante entrada que he decidido integrar al blog y que sin lugar a dudas será muy útil para varios visitantes.



* * * Haz clic en este enlace si quieres volver a la primera parte del artículo * * *

Haz clic en este enlace para descargar la consola de recuperación de Windows XP (en inglés, gentileza del usuario LogiaFusaro de Taringa)



Una vez descargada, para que funcione, deberás grabarla en un CD utilizando un grabador de imágenes "ISO", y además preparar tu PC para que arranque desde la unidad óptica (unidad de CD o DVD). Si no consigues completar estos dos requisitos correctamente, de nada te servirá descargar el archivo (no hay otra manera de hacer funcionar la consola si no es así). Si necesitas instrucciones o ayuda, cuenta conmigo.

domingo, 23 de octubre de 2011

Fundamentos sobre la consola de recuperación de Windows XP (2a. parte)

                    (P) Hugo Napoli, 2011                    

COMANDOS DE LA CONSOLA DE RECUPERACIÓN (2a. parte)

Recuerda que en la 3a. y última parte de este artículo, figura el enlace de descarga de la consola de recuperación, que para su funcionamiento, es totalmente independiente del disco de instalación de Windows XP.

La gran mayoría de los comandos que se describirán a continuación, sólo estarán disponibles con su sintaxis completa y serán totalmente funcionales únicamente al utilizar la Consola de recuperación, mientras que los mismos estarán ocultos o disponibles con menor cantidad de parámetros desde el símbolo del sistema. He decidido mencionar esto al principio del post y no en cada entrada de cada comando (como originalmente estaba dispuesto), a los efectos de poder hacer más agradable el hilo del texto.

Esto sucede porque la consola de recuperación y el símbolo del sistema no son completamente compatibles. Aquí se describirá el uso de la consola, pero para quienes quieran obtener información de uso del símbolo del sistema, he encontrado un artículo bien armado en blogger. El mérito es de Felipe Villalón y Stephanie Palma, quienes le han dedicado un espacio al empleo del símbolo del sistema. Aquí está el enlace correspondiente:
http://pipeysteefy.blogspot.com/2011/06/como-entrar-al-cmd-para-trabajar-los.html



Attrib
Cambia los atributos de archivo de un único archivo o directorio. Este comando establece o quita los atributos de sólo lectura, sistema, oculto y comprimido asignados a los archivos o a los directorios.
Sintaxis:

attrib [+r|-r] [+s|-s] [+h|-h] [+c|-c] [[unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo]


Parámetros:

+r

Establece el atributo de archivo de sólo lectura.

-r
Quita el atributo de archivo de sólo lectura.

+s
Establece el atributo de archivo del sistema.

-s
Quita el atributo de archivo del sistema.

+h
Establece el atributo de archivo oculto.

-h
Quita el atributo de archivo oculto.

+c
Establece el atributo de archivo comprimido.

-c
Quita el atributo de archivo comprimido.

[[unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo]
Especifica la ubicación y el nombre del archivo o el directorio que desea procesar. Puede cambiar los atributos para sólo un archivo o un directorio por vez.



Nota: se pueden cambiar varios atributos para un archivo o un directorio determinados, con un único comando.
 

Batch
Ejecuta los comandos especificados dentro de un archivo de texto.

Sintaxis:

batch archivoDeEntrada [archivoDeSalida]


Parámetros:

archivoDeEntrada
Especifica el archivo de texto que contiene la lista de comandos que se van a ejecutar.

El parámetro archivoDeEntrada, puede constar de una letra de unidad seguida de un signo de dos puntos, un nombre de directorio, un nombre de archivo o una combinación de ellos.

archivoDeSalida
Si se especifica alguno, almacena el resultado de los comandos en el archivo citado. Si no se especifica este parámetro, el resultado se presentará en la pantalla.


Ejemplo


El ejemplo siguiente ejecuta el archivo de proceso por lotes C:\trabajosbuscar.txt, y almacena el resultado en el archivo C:\trabajosresultados.txt:


batch c:\trabajosbuscar.txt c:\trabajosresultados.txt


Nota: un archivo por lotes no puede contener un comando batch anidado.
 

Bootcfg
Utilice el comando bootcfg para la configuración y recuperación de inicio (boot.ini en la mayoría de los equipos).


Sintaxis y parámetros:

bootcfg /default
Establece la entrada de inicio predeterminada.


bootcfg /add
Agrega una instalación de Windows a la lista de inicio.


bootcfg /rebuild
Repite el proceso de configuración, personalización y puesta a punto del arranque de todas las instalaciones existentes de Windows (...).
Nota: antes de utilizar bootcfg /rebuild, se debe haber hecho (...) una copia de seguridad del archivo boot.ini mediante bootcfg /copy.

bootcfg /copy
Permite realizar una copia de seguridad del archivo boot.ini, para, por ejemplo, exportarla a otro medio físico externo al PC.

bootcfg /scan
Analiza todos los discos para encontrar instalaciones de Windows, y muestra los resultados.

Nota: estos resultados se almacenan estáticamente durante la sesión actual y no son actualizados sino hasta que se vuelve a leer esa información. Si la configuración del disco cambiase durante la sesión actual, el equipo deberá ser reiniciado, a los efectos de volver a examinar los discos para poder obtenerse un recorrido actualizado.

bootcfg /list
Enumera las entradas contenidas en la lista de inicio.


bootcfg /disableredirect
Deshabilita la redirección en el cargador de inicio.

bootcfg /redirect [velocidadBaudiosPuerto] | [utilizarConfiguraciónBios]
Habilita la redirección en el cargador de inicio con la configuración especificada.
Ejemplo:
bootcfg /redirect com1 115200
bootcfg /redirect useBiosSettings

 

Chdir (cd)
Muestra el nombre del directorio actual. Nos permite movernos entre los diferentes directorios y subdirectorios.


Sintaxis:chdir [unidad:] [ruta] [..]

unidad = es la letra de la unidad que contiene la carpeta a la cual desea cambiar.

path = es la carpeta o la ruta de la carpeta a la cual desea acceder.

.. = cambia la ubicación de la carpeta principal. Use un espacio antes de los dos puntos.

Nota: el comando chdir sólo funciona dentro de las carpetas del sistema de la instalación actual de Windowsen la carpeta raíz de cualquier partición o en el origen de instalación local de Windows, así como también en los medios extraíbles.

Ejemplos:

chdir system32
En este caso, nos moveremos a la carpeta System32, que se encuentra dentro de la carpeta actual. Si System32 no se encontrara dentro del directorio actual, el comando no funcionará.

(...)

chdir c:\windows\system
"Salta" a la ubicación C:\Windows\System
Escribiendo la ruta completa, nos podremos mover entre ubicaciones no contiguas o próximas, o mejor dicho, entre directorios que no se encuentren en nuestro path. Más claro aún: para ir a una carpeta determinada, bastará con conocer su ubicación exacta dentro del sistema de directorios, y escribir chdir [ruta o path].

El comando chdir se utiliza muy a menudo, al igual que algunos otros comandos imprescindibles de la consola de recuperación.


Chkdsk
Repara errores en la estructura de datos del disco duro (o unidades extraíbles). Crea y muestra un informe de estado del disco duro.

Sintaxis:

chkdsk [unidad:] [/p] [/r]


Parámetros:

Si se utiliza sin parámetros, chkdsk muestra el estado del disco de la unidad actual.

unidad:
Especifica la unidad que se desea comprobar mediante chkdsk.

/p
Realiza una comprobación exhaustiva de la estructura lógica del disco, sin hacer cambios en la unidad.

/r
Encuentra los sectores defectuosos y recupera la información que sea legible (implica /p).



Nota
· El comando chkdsk requiere el archivo Autochk.exe. Si no lo puede encontrar en el directorio de inicio (\%systemroot%System32, de forma predeterminada), lo buscará en el CD de instalación de Windows. Si dispone de un equipo de arranque múltiple, asegúrese de especificar este comando desde la unidad que contiene a Windows.

 

Cls
Borra la pantalla.
La pantalla mostrará únicamente la ruta completa de la ubicación actual, seguida por el cursor.

Sintaxis:
cls


Nota: la instrucción cls no posee parámetros.
 

Copy
Realiza una copia de un archivo.


Sintaxis:

copy origen [destino]



Parámetros
origen
Especifica el nombre y la ubicación del archivo que se va a copiar.

"Origen", puede constar de una letra de unidad y un signo de dos puntos, un nombre de directorio, un nombre de archivo, o una combinación de ellos.
destino
Especifica la ubicación y el nombre del archivo (...) donde se colocará la copia. "Destino", también puede estar compuesto por una letra de unidad y un signo de dos puntos, un nombre de carpeta, un nombre de archivo, o una combinación de ellos.


Notas:
· El origen puede ser un medio extraíble, cualquier directorio contenido en los directorios del sistema de la instalación actual de Windows, el directorio raíz de cualquier unidad, los orígenes de instalación local o el directorio Cmdcons.

· El destino puede ser cualquiera de las mismas ubicaciones que el origen, salvo en los medios extraíbles.

· Los archivos comprimidos del CD de instalación de Windows se descomprimen a medida que se copian.

· Copy no acepta caracteres comodín.
Delete (Del)
Elimina (borra) un archivo.


Sintaxis:

delete [unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo

o bien
del [unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo


Parámetros:
 
[unidad:][rutaDeAcceso] nombreDeArchivo
Especifica la ubicación y el nombre del archivo que desea eliminar.


Nota: delete funciona únicamente dentro de los directorios del sistema de la instalación actual de Windows, en los medios extraíbles, en el directorio raíz de cualquier partición de disco duro o en los orígenes de la instalación local.
 

Dir
Muestra una lista de los archivos y subdirectorios de un directorio.


Sintaxis:
dir [unidad:][rutaDeAcceso][nombreDeArchivo]



Parámetros 
[unidad:][rutaDeAcceso]
Especifica la unidad y el directorio cuya lista desea ver.

[nombreDeArchivo]
Especifica el archivo o el grupo de archivos cuya lista desea ver. Pueden utilizarse varios nombres de archivo. Los nombres de archivo pueden separarse mediante espacios en blanco, comas o signos de punto y coma. Puede utilizar caracteres comodín (? y *) con el parámetro nombreDeArchivo para mostrar un grupo de archivos.
Dir también muestra la etiqueta de volumen y el número de serie del disco, así como el número total de archivos enumerados, su tamaño acumulado y el espacio libre (en bytes) que queda en el disco.

Para cada archivo y subdirectorio, dir muestra la extensión del nombre (...), el tamaño en bytes (...), la fecha y la hora en que se modificó por última vez el archivo, y con un identificador, mostrará también los siguientes atributos, si corresponde:

d Directorio
h Archivo oculto
s Archivo del sistema
e Archivo cifrado
r Archivo de sólo lectura

a Archivos listos para archivar
c Archivos comprimidos
p Punto de análisis repetido

Nota
· Dir funciona únicamente dentro de los directorios del sistema de la instalación actual de Windows, en los medios extraíbles, en el directorio raíz de cualquier partición de disco duro y en los orígenes de la instalación local.

 
Disable
Deshabilita un servicio o un controlador de dispositivo del sistema de Windows XP, Windows 2000 o Windows NT 4.0. 


Sintaxis:
disable {nombreDeServicio] | [nombreDeControladorDeDispositivo}


Parámetros:

nombreDeServicio
El nombre del servicio del sistema que desea deshabilitar.

nombreDeControladorDeDispositivo
El nombre del controlador de dispositivo que desea deshabilitar.
Ejemplo para deshabilitar el servicio Registro de sucesos:
disable eventlog


Notas
- El comando disable establece el tipo de inicio como SERVICE_DISABLED (servicio deshabilitado) para el servicio o el controlador que especifique.
- Cuando utilice el comando disable para deshabilitar un servicio del sistema o un controlador de dispositivo, el nombre del tipo de inicio anterior correspondiente al servicio del sistema o al controlador de dispositivo aparecerá en la pantalla.
Debe anotar este nombre por si tiene que restaurar el tipo de inicio a su configuración anterior mediante el comando enable.
- Hay cinco tipos de inicio. Los tres primeros (SERVICE_AUTO_START, SERVICE_DISABLED y SERVICE_DEMAND_START), corresponden a los tipos de inicio estándar (Automático, Deshabilitado y Manual -o "a demanda"-) que suele configurar mediante Servicios en la herramienta administrativa "Administración de equipos".
Los dos últimos (SERVICE_BOOT_START y SERVICE_SYSTEM_START), se utilizan normalmente para configurar el modo en que se cargan los controladores de dispositivo, por ejemplo, cuando se inicia el equipo, o cuando se inicia Windows.


Diskpart
Crea y elimina particiones de discos duros, entre otras posibilidades.

Diskpart permite llevar a cabo un superconjunto de las acciones que admite el complemento Administración de discos. 
(...) Puede utilizarse para convertir un disco básico en dinámico y viceversa, y para crear particiones, pero no permite la creación de particiones en medios extraíbles.
Diskpart puede utilizarse para eliminar discos dinámicos que ya no existen. Los discos dinámicos contienen una base de datos compartida; todos los discos dinámicos de un equipo tienen conocimiento de todos los demás discos dinámicos del equipo. Cuando se mueven los discos dinámicos, el equipo original considera "que ya no existen".

Los códigos de error para Diskpart son los siguientes:
  • 0: "Sin errores. Toda la secuencia de comandos se ejecutó sin errores."
  • 1: "Excepción fatal. Puede haber un problema grave."
  • 2: "Argumentos incorrectos especificados en una línea de comandos de Diskpart."
  • 3: "DiskPart no pudo abrir la secuencia de comandos o el archivo de salida especificados."
  • 4: "Uno de los servicios que utiliza DiskPart ha devuelto un error."
  • 5: "Error en la sintaxis de un comando. Error en la secuencia de comandos porque un objeto se seleccionó incorrectamente o su uso no era válido en dicho comando."


Sintaxis:
diskpart [/add | /delete] [nombreDeDispositivo | nombreDeUnidad | nombreDePartición] [tamaño]



Resumen de comandos


Establecer el foco

El comando select establece el foco en el destino especificado. Para obtener una lista de los tipos de foco, deje en blanco el campo Type. Si no se especifica ningún identificador (Id.), se muestra el objeto de foco actual.

select disk[=n]

El comando select disk establece el foco en el disco que tiene el número de disco de Windows NT especificado. Si no se especifica ningún número de disco, el comando muestra el disco actual que tiene el foco.

select partition[=n/l]

El comando select partition establece el foco en la partición especificada. Si no se especifica ninguna partición, el comando muestra la partición actual que tiene el foco.

En los discos básicos, la partición se puede especificar por índice, letra de unidad o punto de montaje. En los discos dinámicos, sólo se puede utilizar el índice.

select volume[=n/l]

El comando select volume establece el foco en el volumen especificado. Si no se especifica ningún volumen, el comando muestra el volumen actual que tiene el foco.

El volumen se puede especificar por índice, por letra de unidad o por ruta de acceso del punto de montaje. En un disco básico, al seleccionar un volumen también recibe el foco de partición correspondiente.

Mostrar la configuración del disco

El comando list proporciona resúmenes. Para mostrar más información, establezca el foco y utilice el comandodetail.

detail disk

El comando detail disk genera la información detallada del disco actual que tiene el foco:

Diskpart> select disk 3 
  
El disco 3 es el disco seleccionado actualmente. 
  
Diskpart> detail disk 
  
Maxtor 90432D2
Id. del disco: F549D151
Tipo   : IDE
Bus    : 0
Destino : 0
Id. LUN : 0 
  
  Volumen ###  Letra  Etiqueta        Fs     Tipo              Tamaño     Estado     Info 
  ----------  ---  -----------  -----  ----------------  -------  ---------  -------- 
  Volumen 0     F   Conjunto RAID NTFS   RAID-5            4096 MB  Correcto
  Volumen 1     G   BANDAFAT    FAT32  Banda            6144 MB  Correcto 
  Volumen 2     H   Mi espejo    NTFS   Espejo            2048 MB  Correcto
  Volumen 3     I   Expansión      NTFS   Distribuido              9 GB  Correcto

detail partition

El comando detail partition genera la información detallada de la partición actual que tiene el foco.

Diskpart> select disk 0 

El disco 0 es el disco seleccionado actualmente.

Diskpart> select partition 0

La partición 0 es la partición seleccionada actualmente.

Diskpart> detail partition

Partición 0
Tipo  : 07
Oculta: No
Activa: Sí

  Volumen ###  Letra  Etiqueta        Fs     Tipo              Tamaño     Estado     Info 
  ----------  ---  -----------  -----  ----------  -------  ---------  --------
* Volumen 2    C                 NTFS   Partición   4110 MB  Correcto    Sistema

detail volume

El comando detail volume genera la información detallada del volumen actual que tiene el foco.

Diskpart> select volume 1 
  
El volumen 1 es el volumen seleccionado actualmente. 
  
Diskpart> detail volume 
  
  Disco ###  Estado      Tamaño     Libre     Din.  Gpt 
  --------  ----------  -------  -------  ---  --- 
  Disco 1    En línea         8 GB      0 B   * 
  Disco 2    En línea         8 GB      0 B   * 
  Disco 3    En línea         8 GB      0 B   *
list disk

El comando list disk genera información de resumen de cada disco del equipo. El disco marcado con el asterisco (*) es el que tiene el foco actualmente. Sólo se enumeran los discos fijos (por ejemplo, los discos IDE o SCSI) o extraíbles (por ejemplo, 1394 o USB). Las unidades extraíbles no se muestran.

Diskpart> select disk 3 
  
El disco 3 es el disco seleccionado actualmente. 
  
Diskpart> list disk 
  
  
  Disco ###  Estado      Tamaño     Libre     Din.  Gpt 
  --------  ----------  -------  -------  ---  ---
  Disco 0    En línea         4118 GB      0 B    
  Disco 1    En línea         8 GB  4002 B   * 
  Disco 2    En línea         8 GB      0 B   * 
* Disco 3    En línea         8 GB      0 B   * 
  Disco M0   Falta        8 GB      0 B   *
list partition

El comando list partition genera la información de cada partición del disco que tiene el foco.

Diskpart> select disk 4 
  
El disco 4 es el disco seleccionado actualmente. 
  
Diskpart> list partition 
  
  Partición ###  Tipo              Tamaño     Desplazamiento 
  -------------  ----------------  -------  ------- 
  Partición 1    Primaria           4094 MB    31 KB 
  Partición 2    Extendida          4581 MB  4094 MB 
  Partición 3    Lógica          2047 MB  4094 MB 
  Partición 4    Lógica          2533 MB  6142 MB 
 
Se muestran todas las particiones (con independencia del tipo).
list volume

El comando list volume genera información acerca de cada volumen del equipo.

Diskpart> list volume 
  
  Volumen ###  Letra  Etiqueta   Fs     Tipo              Tamaño     Estado     Info 
  ----------  ---  -----------  -----  ----------------  -------  ----------  --------
  Volumen 0     F     Conjunto  RAID NTFS   RAID-5      4096 MB  Correcto
  Volumen 1     G     BANDAFAT  FAT32  Banda            6144 MB  Error 
  Volumen 2     H     Mi espejo NTFS   Espejo           2048 MB  Correcto
  Volumen 3     I     Expansión NTFS   Distribuido         9 GB  Correcto
  Volumen 4     D               CDFS   CD-ROM                0 B
  Volumen 5     C               NTFS   Partición        2047 MB  Correcto    Sistema
  Volumen 6     E               NTFS   Partición        2063 MB  Correcto    Inicio
  Volumen 7     J     Primaria  NTFS   Partición        4095 MB  Correcto
  Volumen 8     K     Lógica    NTFS   Partición        2047 MB  Correcto
  Volumen 9     L     Próximo registro  NTFS   Partición         2534 MB  Correcto

Administrar discos básicos

Entre las tareas de administración de discos básicos se incluyen la creación y la eliminación de particiones, y la asignación de letras de unidad y puntos de montaje. Los comandos de esta sección sólo se aplican a discos básicos. Consulte las secciones siguientes acerca de los comandos válidos en discos dinámicos o los comandos para convertir discos básicos en dinámicos y viceversa.

En todos los discos MBR, los parámetros size (tamaño) o offset (desplazamiento) se redondean a la alineación de cilindros superior. En discos GPT, los parámetros size (tamaño) o offset (desplazamiento) se redondean a la alineación de sectores. Si no se especifica un parámetro offset (desplazamiento), la partición se coloca en la primera zona contigua del disco que esté libre y tenga espacio suficiente. Si no se especifica un parámetro size (tamaño), la partición se puede extender para ocupar la zona de disco determinada hasta el tamaño máximo del disco.

Cuando se descubren por primera vez, se supone que todos los discos nuevos son discos MBR. Un disco se debe convertir a GPT de forma explícita antes de intentar crear una partición GPT. Se recomienda crear el MSR como primera partición en todos los discos de datos y como segunda partición (después del ESP) en los discos de sistema o de inicio. La conversión de MBR a GPT crea automáticamente la partición MSR en el disco. (Para obtener más detalles, consulte la sección de preguntas más frecuentes (P+F) acerca de GPT.)

Después de crear una partición nueva, ésta recibe el foco de partición. Después de eliminar una partición, el foco de partición se pierde. El foco de disco no cambia en ningún caso.

active

El comando active establece como activa la partición actual que tiene el foco, lo que indica al firmware que es una partición de sistema válida. Diskpart no valida el contenido de la partición. El uso de este comando puede hacer que no sea posible reiniciar el sistema.

assign [[letter=l]/[mount=ruta de acceso]] [noerr]

El comando assign asigna una letra o un punto de montaje a la partición actual que tiene el foco. Si no se especifica ninguna asignación, se asigna la siguiente letra de unidad disponible. Si la letra de unidad o el punto de montaje ya está en uso, se genera un error, a menos que se especifique el parámetro noerr .

Este comando puede utilizarse para cambiar la letra de unidad asociada con una unidad extraíble.

La asignación de letras de unidad está bloqueada en los volúmenes de sistema, de inicio y de paginación. Este comando no puede utilizarse para asignar una letra de unidad a una partición OEM o una partición GPT distinta de la partición Msdata.

create partition primary [size=n] [offset=n] [id=byte/guid] [noerr]

El comando create partition primary crea una partición primaria de tamaño de longitud y desplazamiento de dirección inicial en la unidad actual.

Si no se especifica un byte para Id. en un disco MBR, este comando crea una partición con el tipo "0x6". Con el parámetro ID puede especificarse cualquier byte de tipo de partición. El byte de ID no se valida ni se lleva a cabo ningún otro tipo de comprobación.

Si no se especifica ningún GUID para ID en un disco GPT, este comando crea una partición Msdata. Con el parámetro ID puede especificarse cualquier GUID. El GUID no se valida, no se duplica ni se lleva a cabo ningún otro tipo de comprobación. El GUID de instancia de partición se genera automáticamente.

Las particiones MBR y GPT se crean de forma que Windows no asigna automáticamente letras de unidad. Las letras de unidad se deben asignar explícitamente.

create partition extended [size=n] [offset=n] [noerr]

El comando create partition extended crea una partición extendida de tamaño de longitud y desplazamiento de dirección inicial en la unidad actual. La unidad debe ser un disco MBR.

Una vez creada la partición, la nueva partición extendida recibe el foco. En un disco, sólo se puede crear una partición extendida. Las unidades lógicas sólo se pueden crear después de crear una partición extendida.

create partition logical [size=n] [offset=n] [noerr]

El comando create partition logical crea una unidad lógica de tamaño de longitud y desplazamiento de dirección inicial en una partición extendida existente en el disco actual. La unidad debe ser un disco MBR.

Si no se especifica un desplazamiento, la unidad lógica se coloca en la primera zona contigua libre del disco que tenga espacio suficiente en la partición extendida. Si no se especifica ningún tamaño, la partición ocupará toda la partición extendida.

Después de crear la partición, la unidad lógica recibe el foco de partición.

create partition msr [size=n] [offset=n] [noerr]

El comando create partition msr equivale a crear la partición con el GUID de MSR E3C9E316-0B5C-4DB8-817D-F92DF00215AE.

create partition esp [size=n] [offset=n] [noerr]

El comando create partition esp equivale a crear la partición con el GUID de ESP C12A7328-F81F-11D2-BA4B-00A0C93EC93B.

delete partition [noerr] [override]

El comando delete partition permite eliminar la partición actual que tiene el foco.

Diskpart bloquea la eliminación del volumen actual de sistema, inicio o paginación. Para eliminar una partición ESP, MSR u OEM conocida, se debe especificar el parámetro override .

extend [size=n][noerr]

El comando extend permite extender el volumen actual que tiene el foco al espacio contiguo no asignado. El espacio no asignado debe estar a continuación de (tener un desplazamiento de sectores mayor que) la partición que tiene el foco. El uso de este comando está pensado para aumentar una partición existente de datos básica con espacio recién creado en Raid Lun de hardware extendido.

Si se formateó la partición anteriormente con el sistema de archivos NTFS, el sistema de archivos se extiende automáticamente para ocupar la partición de mayor tamaño sin que se produzca pérdida de datos. Si se formateó la partición anteriormente con un sistema de archivos distinto de NTFS, el comando no funcionará y no hará cambios en la partición.

Diskpart sólo bloquea la extensión de la partición actual de sistema o de inicio.

remove [[letter=l]/[mount=ruta de acceso]/[all]] [noerr]

El comando remove quita una letra o un punto de montaje de la partición actual que tiene el foco. Si se especifica "all", se quitan todas las letras de unidad y puntos de montaje actuales. Si no se especifica una letra o un punto de montaje, se quita la letra de unidad.

Este comando puede utilizarse para cambiar la letra de unidad asociada con una unidad extraíble.

La eliminación de letras de unidad está bloqueada en los volúmenes de sistema, de inicio y de paginación. Este comando no puede utilizarse para quitar la letra de unidad de una partición OEM, una partición GPT con un GUID no reconocido o una de las particiones GPT especiales que no son de datos, como la partición ESP.

Administrar discos dinámicos

Entre las tareas de administración de discos dinámicos se incluyen la creación y eliminación de volúmenes, la reparación de los volúmenes con tolerancia a errores y la importación de discos.

El parámetro size (tamaño) siempre se redondea a la alineación superior en MB. No se admite la especificación de un desplazamiento explícito. El volumen se coloca siempre en la primera zona contigua libre del disco que tenga espacio suficiente. Si no se especifica ningún tamaño, se crea el volumen con el mayor tamaño posible.

La creación de un volumen hace que el nuevo volumen reciba el foco. El foco de disco actual se pierde si el volumen se distribuye entre los discos. El foco de volumen se pierde al eliminar un volumen. Si existía un foco de disco válido antes de eliminar el volumen, ese foco de disco se conserva.

NOTA: Diskpart no fuerza la creación de una partición MSR en un disco vacío cuando dicho disco se convierte en dinámico o GPT.

active

El comando active establece como activo el volumen actual que tiene el foco, lo que indica al firmware que es una partición de sistema válida. Diskpart sólo comprueba que el volumen tiene capacidad para contener una imagen de inicio del sistema operativo, pero la utilidad no valida el contenido de la partición. El uso de este comando puede hacer que no sea posible reiniciar el sistema.

add disk=n [noerr]

El comando add agrega un espejo al volumen actual que tiene el foco en el disco especificado. Sólo se admiten dos plex de espejo. El volumen actual que tiene el foco debe ser un volumen simple.

assign [[letter=l]/[mount=ruta de acceso]] [noerr]

El comando assign asigna una letra o un punto de montaje al volumen actual que tiene el foco. Si no se especifica ninguna asignación, se asigna la siguiente letra de unidad disponible. Si la letra de unidad o el punto de montaje ya está en uso, se genera un error, a menos que se especifique el parámetro noerr .

La asignación de letras de unidad está bloqueada en los volúmenes de sistema, de inicio y de paginación.

break disk=n [nokeep] [noerr]

El comando break divide el espejo actual que tiene el foco.

De forma predeterminada, el contenido de ambos plex de espejo se conserva, ya que ambos plex se convierten en volúmenes simples. Si se especifica el parámetro nokeep , sólo se conserva el plex especificado; el otro se quita y se convierte en espacio libre.

El volumen original conserva todas las letras de unidad o puntos de montaje. Si no se mantiene el plex, el foco permanece en el volumen simple que se conserva en el disco especificado. De lo contrario, el foco se cambia al plex que se conserva en el disco especificado. El plex se convierte en un volumen simple; sin embargo, no se asigna una letra de unidad al nuevo volumen.

create volume simple [size=n] [disk=n] [noerr]

El comando create volume simple crea un volumen simple de tamaño de longitud en el disco especificado.

Si no se indica ningún tamaño, el nuevo volumen ocupará el espacio libre contiguo restante del disco. Si no se especifica ningún disco, se utilizará el disco actual que tiene el foco.

Después de crear el volumen, el disco de destino recibe el foco de disco.

create volume stripe [size=n] disk=n[,n[,...]] [noerr]

El comando create volume stripe crea un volumen de conjunto de bandas en los discos especificados. El tamaño total del volumen con bandas es el tamaño multiplicado por (*) el número de discos.

Si no se especifica ningún tamaño, se crea el volumen con bandas con el mayor tamaño posible. Se determina el disco que tiene el menor espacio libre contiguo disponible. El tamaño de dicho espacio libre determina el tamaño del volumen con bandas. En cada disco se asigna el mismo tamaño.

create volume raid [size=n] disk=n[,n[,...]] [noerr]

El comando create volume raid crea un volumen de conjunto Raid-5 en los discos especificados. En cada disco se asigna una cantidad de espacio equivalente a "size".

Si no se especifica ningún tamaño, se crea el volumen Raid5 con el mayor tamaño posible. Se determina el disco que tiene el menor espacio libre contiguo disponible. El tamaño de dicho espacio libre determina el tamaño del volumen Raid5 y se asigna el mismo tamaño en cada disco. El tamaño útil real del volumen es menor que el tamaño multiplicado por (*) el número de discos, puesto que se utiliza parte del espacio para la paridad.

delete disk [noerr][override]

El comando delete disk permite eliminar de la lista de discos un disco dinámico que no se encuentra.

Si se especifica el parámetro override , se eliminan todos los volúmenes simples que contiene el disco y se quitan todos los plex de espejo. Si el disco forma parte de un volumen Raid 5, el comando no funcionará.

delete partition [noerr] [override]

El comando delete partition permite eliminar la partición actual que tiene el foco.

Diskpart bloquea la eliminación de las particiones que se utilizan para contener volúmenes dinámicos en línea existentes. Se deben eliminar estos volúmenes y convertir el disco en un disco básico. Para eliminar una partición ESP, MSR u OEM conocida, se debe especificar el parámetro override .

En los discos dinámicos se pueden eliminar particiones, pero no se pueden crear. Por ejemplo, puede eliminar una partición GPT no reconocida o un disco GPT dinámico. Al eliminar dicha partición, el espacio libre resultante no estará disponible. Este comando está pensado especialmente para permitir la recuperación del espacio en un disco dinámico sin conexión dañado en una situación de emergencia cuando no se puede utilizar el comando clean.

delete volume [noerr]

El comando delete volume permite eliminar el volumen actual que tiene el foco. Se pierden absolutamente todos los datos.

extend disk=n [size=n] [noerr]

El comando extend extiende el volumen actual simple o extendido al disco especificado.

Si no se indica ningún tamaño, el nuevo volumen ocupará el espacio libre del disco especificado. No se permite la extensión de un volumen de sistema o de inicio. El foco de disco existente se pierde.

import [noerr]

El comando import permite importar todos los discos de un grupo de discos externo.

Si establece el foco en un disco del grupo de discos externo, puede importar todos los discos del grupo. Tras la importación, el foco existente de volumen o disco se pierde.

online [noerr]

El comando online vuelve a poner en línea un disco o un volumen que previamente se había puesto sin conexión. No se produce ningún cambio de foco.

remove [[letter=l]/[mount=ruta de acceso]/[all]] [noerr]

El comando remove quita una letra o un punto de montaje del volumen actual que tiene el foco. Si se especifica "all", se quitan todas las letras de unidad y puntos de montaje actuales. Si no se especifica ninguna letra o ningún punto de montaje, se quita la primera ruta de acceso que se encuentra.

La eliminación de letras de unidad está bloqueada en los volúmenes de sistema, de inicio y de paginación.

retain

El comando retain prepara un volumen dinámico simple para utilizarlo como volumen de inicio o de sistema.

En un equipo basado en x86, el comando retain crea una partición de MBR en el volumen simple dinámico que tiene el foco. Para crear una partición MBR, el volumen dinámico simple debe comenzar en un desplazamiento alineado de cilindros y el tamaño en cilindros debe ser un número entero.

En un equipo basado en Itanium, el comando retain crea una partición GPT en el volumen dinámico simple que tiene el foco.

Convertir discos

convert mbr [noerr]

El comando convert mbr establece a MBR el estilo de particiones del disco actual. El disco puede ser básico o dinámico, pero no debe contener particiones o volúmenes válidos de datos.

convert gpt [noerr]

El comando convert gpt establece a GPT el estilo de particiones del disco actual. El disco puede ser básico o dinámico, pero no debe contener particiones o volúmenes válidos de datos. Este comando sólo es válido en equipos IA64 y puede que no funcione en equipos basados en x86.

convert dynamic [noerr]

El comando convert dynamic convierte un disco básico en un disco dinámico. El disco puede contener particiones de datos válidas.

convert basic [noerr]

El comando convert basic convierte un disco dinámico vacío en un disco básico.

Comandos varios

exit

El comando exit detiene Diskpart y devuelve el control al sistema operativo.

clean [all]

El comando clean quita todo el formato de partición o volumen del disco actual que tiene el foco mediante la puesta a cero de los sectores. De forma predeterminada, sólo se sobrescribe la información de particiones MBR o GPT y, en discos MBR, la información de sectores ocultos. Si especifica el parámetro all , se pondrán a cero todos y cada uno de los sectores, y podrán eliminarse todos los datos contenidos en la unidad.

rem [...]

El comando rem no realiza ninguna acción y puede utilizarse para incluir comentarios en los archivos de comandos.

rescan

El comando rescan vuelve a explorar todos los buses de E/S y provoca el descubrimiento de los discos nuevos que se han agregado al equipo.

Obtener Ayuda

help

El comando help presenta una lista de todos los comandos.

Nota: la información contenida en esta sección era insuficiente en el artículo original. Fui  a buscar más información en Internet para enriquecer el post, y entonces fue que encontré en la web de Microsoft un artículo realmente brillante, el cual decidí incluír casi en su totalidad en mi post, pese a la acertada crítica de un amigo en cuanto a que mis artículos son muy largos.
En honor a él, finalizaré la primera parte del post con esta información.



* * * FIN DE LA SEGUNDA PARTE * * *

Te invito a leer la tercera y última parte.